La importancia de individualizar la masticación

Tabla de contenidos

Quizás has ido alguna vez a una tienda de animales cerca de casa. Y encuentras todo tipo de cosas variadas que te dicen que son para que el perro pueda masticar.

Tú lo compras con toda la ilusión del mundo, y se lo das, y tu perro no le hace ni caso o se dedica a hacer de todo menos a masticas (lo esconde, lo tira al aire…).

¿Sabes qué está pasando? Pues que lo que le has dado no está individualizado a lo que tu perro necesita. Vamos a verlo

Masticación: droga natural

Ya tenemos en nuestro blog una página que habla sobre masticación en general y donde te damos algunas ideas sobre cómo qué cosas existen para hacer masticación.


Te diré que la masticación es un comportamiento natural para los perros, y desempeña un papel vital en su salud dental y emocional. Además de proporcionarles nutrición, la masticación ayuda a fortalecer los músculos de la mandíbula, limpiar los diente, y genera toda una serie de endorfinas que alivian el estrés y hacen que estén más felices.


Al elegir los alimentos y juguetes adecuados para la masticación, podemos mantener estos beneficios y prevenir problemas futuros.

Pero si los escogemos mal, puede ser una catástrofe.

Como hacer esa individualización

No es fácil poner reglas generales, pero te cuento varias cosas que te ayudarán a elegir sabiamente:

  • Edad del perro: La edad es una de las variables más críticas, dado que el cachorro , adolescente , adulto y sénior no gestionan igual la mordida y lo que pueden asumir como individuos.
  • Dureza del masticable: Los masticables van desde los que podemos partir con los dedos hasta los que necesitaríamos una sierra radial para partirlos. Saber el tipo de mordida que tenga nuestro perro y cuanto esfuerzo le supone comérselo es clave para acertar el masticable.
  • Momento de dárselo: Hay momentos y momentos. Como nosotros, no siempre nos apetecen unos buenos nachos con queso. A los perros les pasa lo mismo. En general, siempre será un acierto darle un buen masticable cuando esté en un entorno que considere seguro y esté emocionalmente estable. Los momentos de calma son especialmente recomendables para ello.
  • Forma del masticable: Para nosotros es algo normal, pero para un perro que la mayor parte de su vida ha comido pienso, las formas de las patas de pollo o de ciertas caravacas pueden llegar a ser raras e incómodas. La idea sería intentar dar siempre masticables que el perro se pueda llevar a la parte de atrás de la boca, y si no lo consigue, los rompamos para que le sea más fácil. La creatividad es tu amiga

Conclusión

En conclusión te diría que pruebes, experimentes y juegues con los masticables sin miedo, para ver qué cosas le molan a tu perro y qué cosas no tanto.

Y si lo que quieres es volverte un experto en tu perro, y tener la mejor conexión posible para ayudarlo te dejo 2 cositas que te pueden servir:

  1.     Las 10 Claves para Vivir mejor con tu Perro, conectando hasta la Esencia.

 

  1.     Comenta “YO QUIERO” si queréis que os informe del segundo regalito

COMPARTE :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 Claves para vivir mejor con tu perro, conectando hasta la esencia

Las 10 Claves para vivir con tu perro conectando hasta la Esencia, teniendo la vida que realmente queréis.

Te puede interesar

Cómo te puedo ayudar