¿Cómo gestionar la mordida de un cachorro?

Tabla de contenidos

En estos momentos es posible que tengas (o hayas tenido) una mini piraña en casa. Uno de los problemas más típicos que tienen los tutores es cómo gestionar la boca de estos demonios.  Y no es difícil, pero es importante tener los materiales adecuados, saber como interactuar con el cachorro y saber qué cosas deberían ser normales a su edad y qué cosas deberíamos empezar a gestionar cuanto antes.

Os cuento 5 formas distintas que seguro que os serán súper útiles:

Estado emocional

Los cachorros son seres vivos que están en su primera etapa vital, y aunque para mucha gente sea “un perro” sus capacidades de gestionar elementos de su entorno no es el mismo cuando tienen 4 meses que cuando tienen 2 años. Por regla, piensa que un perro que esté muy excitado, necesitará de morder cosas para relajarse; así que mi consejo son 2:

  1.     Intenta que tu cachorro esté lo más tranquilo posible
  2.     Ten objetos que le ayuden a gestionar cuando esté nervioso (Por qué no todos valen)

Dolor bucal

De igual forma que los humanos, los perros pasan por 2 procesos de dentición. Los dientes de leche y los definitivos. 

Durante los 3-6 meses os encontraréis en periodo de cambio de dentición que les causa bastante dolor (aunque ellos no se quejen directamente). Utiliza juguetes blanditos o que se puedan congelar para ayudarlo a superar mejor esta etapa.

Exploración y conocimiento

Los humanos tenemos las manos. Y los perros tienen la boca. Su boca es su herramienta principal para entender el mundo que les rodea. 

Por lo tanto, la utilizarán para llevarse todo tipo de objetos del suelo a la boca, y la utilizarán para entender como funciona X o Y. Asegúrate de darle objetos de distintos tamaños, texturas y formas para enriquecer al máximo esta etapa.

Aburrimiento

Nosotros nos pasamos el día con el móvil, un buen libro o tenemos otras cosas que hacer. Un cachorro por regla general no. Por lo que si no tienen objetos, se dedicará a morder absolutamente todo. Mi recomendación es tener muchísimos juguetes distintos e irlos intercalando. 

Y asegúrate que haya algún juguete en cualquier habitación que el perro tenga acceso.

Gestión del entorno

Esto es una combinatoria de varias. Y es que si sumas un perro aburrido, que le duele la boca, nervioso y ansioso por conocer el mundo, lo más normal es que intente morder absolutamente todo lo que tenga a su alcance. Intenta restringir eso que no quieres que muerda (mandos, cables, muebles…) y darle muchas opciones que SÍ pueda morder.

Conclusión

Tienes que entender que un cachorro muerda es algo normal y que debes lidiar con ello. Pero con estos tips, paciencia y entendiendo las necesidades que te está pidiendo, de seguro que en unos pocos meses pasas de tener un perro mordisquitos a un perro que sepa gestionar mucho mejor la mordida

Y como siempre, nos seguimos ladrando por aquí frikiperri.

COMPARTE :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 Claves para vivir mejor con tu perro, conectando hasta la esencia

Las 10 Claves para vivir con tu perro conectando hasta la Esencia, teniendo la vida que realmente queréis.

Te puede interesar

Cómo te puedo ayudar