Una de las grandes bases en la vida de tu perro. El término Enriquecimiento Ambiental es uno de los grandes desconocidos cuando hablamos de educación canina y entrenamiento con nuestros perros. Seguro que has oído hablar de ello, pero puede que no con este nombre.
Puede que hayas oído ideas como:
- Entrenamiento
- Estimulación mental
- Habilidades caninas
- Masticación
- Ideas para el aburrimiento
- Propiocepción
Y un sinfín de conceptos más.
Por eso, en este artículo quiero aclararte bien la mente y describir, con todo el detalle posible, lo que es el Enriquecimiento Ambiental y cómo a través de ello, tu perro y tú podéis mejorar muchísimo vuestra vida en común.
Empecemos por el principio.
¿Qué es el Enriquecimiento ambiental?
El Enriquecimiento Ambiental es el concepto que describe cómo se puede modificar el ambiente de los animales domésticos o en cautividad para mejorar su bienestar y calidad de vida tanto a nivel físico, emocional o psicológico.
Esta es una de las muchas descripciones de Enriquecimiento Ambiental que existen, a nivel científico. Eso sí, es una de las más completas.
Antes de nada, me gustaría aclarar alguno de los conceptos que aparecen en ella.

Importancia del Enriquecimiento Ambiental
Para hablar de la importancia del Enriquecimiento Ambiental, me gustaría desglosar algunas de las partes de la definición, para que, a través de ella, puedas entender por qué es esencial.
Vamos a verlas.
«Modificar el ambiente. ¿Qué significa esto?»
Básicamente, poder hacer acciones tanto en el ambiente físico, las rutinas, las relaciones y todo lo que vive el perro, para que sus necesidades estén mejor cubiertas y tenga una vida mucho más rica.
«Animales domésticos o en cautividad»
¿Por qué nos referimos, específicamente, a ellos?
Seguro que no has visto a un animal salvaje aburrido, o haciendo conductas derivadas del aburrimiento, compulsivas o incluso patológicas.
Esto es porque tienen todo lo que necesitan. Sus rutinas están adaptadas a lo que necesitan y al tipo de vida que llevan. Y el ambiente les proporciona absolutamente todo lo que requieren para vivir el día a día con la mayor plenitud.
Cuando juegan, juegan. Cuando se van a alimentar, se buscan la comida. Cuando han de desplazarse, lo hacen. Si se comunican entre ellos, lo mismo. Se tienen unos a otros si son especies sociales o gregarias, y si no, no lo requieren de la misma forma. Y cuando descansan, realmente lo hacen. Lo necesitan.
En cambio, en los animales que viven en cautividad (reservas, zoológicos, granjas, refugios…) no tienen el 100% de lo que necesitan, y esto se deriva en aburrimiento, bajada del bienestar e imposibilidad de expresar las conductas que harían naturalmente.
Por esto, el Enriquecimiento Ambiental es base en reservas y zoológicos.
¿Y con los animales domésticos qué pasa?
Exactamente lo mismo. Son domésticos, pero eso no implica que las personas que los cuidan puedan darles todo lo que necesiten. En granjas es algo súper evidente, y podemos percibir la diferencia entre las explotaciones intensivas y extensivas.
Con los animales de compañía (perros, gatos y otros), lo que pasa es que viven en nuestro ambiente, el de los humanos, y se han de adaptar a nuestras rutinas. Pero, muchas veces, esto no se refleja en un buen bienestar.
Por eso, cuando vivimos con perros, o los cuidamos en refugios, protectoras, guarderías y otras entidades, el Enriquecimiento Ambiental también es básico.

«Mejorar el bienestar y calidad de vida tanto a nivel físico, emocional o psicológico»
Este último punto quiero desglosarlo porque es algo que, a veces, se nos olvida.
¿Qué pasa en muchos de los paseos?
Pensamos, sobre todo, en la estimulación física. Caminar, correr, desplazarnos.
También pensamos en el olfateo, o incluso en la socialización.
Pero se nos olvidan, muchas veces, la importancia que tanto los paseos como la convivencia en casa tienen su importancia a nivel emocional y psicológico.
En otros posts hablaremos de necesidades de los perros.
Para no extenderme, simplemente comentarte que es importante que el Enriquecimiento Ambiental cubra tanto la parte física, como la emocional y la psicológica.
En este vídeo te dejo estos conceptos explicados de viva voz:
Más adelante lo veremos en más detalle.
Beneficios del Enriquecimiento Ambiental
Una vez visto lo que es el Enriquecimiento Ambiental y su importancia para nuestros compañeros caninos, vamos a ver qué beneficios nos aporta.
Aviso: vienen definiciones técnicas. No te asustes si no las pillas, luego te las desgloso.
Los principales beneficios del Enriquecimiento Ambiental son los siguientes:
Mejorar la diversidad de comportamientos de cada individuo.
Es decir: ayudar a que el perro pueda expresar conductas naturales de la propia especie. Cualquier animal que sea libre de expresarse como lo necesite se encontrará en un mayor estado de bienestar. Hay que tener en cuenta que hay razas con más necesidad de expresar determinadas conductas que otras, pero muchas de ellas son comunes:
- Lamer
- Roer/masticar
- Olfatear
Reducir la frecuencia de conductas anormales que manifieste el individuo
Esto es, básicamente, que el animal tenga más opciones para expresar lo que es natural, reduciéndose de esta manera las conductas que no son normales o adecuadas en cada situación.
Mejorar y hacer un uso positivo del ambiente por nuestra parte y por parte del animal
Que el perro pueda usar cada ambiente para lo que es, y no lo use de la manera que pueda. Por ejemplo: imagínate que eres un cachorro que está cambiando los dientes de leche por los definitivos y que estás más aburrido que nadie en el mundo. Encuentras una silla con unas patas de madera preciosas y al mordisquearla, te sientes más tranquilo además de que te duelen menos las encías. Para ti, en este momento, es la única opción viable que tienes al alcance.
¿Positiva para tu humano? No.
¿Para ti? En ese momento, sí.
¿Ves por dónde voy?

Mejorar la habilidad del perro para hacer frente a retos del día a día cognitivos, emocionales…
A más aprendizaje y más retos de estimulación mental, socialización o estimulación física tengan, más preparados estarán para la vida real.
Reducir el estrés
¿Por qué?
Reduciremos los niveles de estrés en el momento en que les ayudemos a través de la estimulación mental, ya que se centrarán en olfatear o buscar, lo que les saciará mucho mentalmente.
Aumentar la motivación del perro
Gracias al Enriquecimiento Ambiental, mejoramos en motivación y les ayudamos a que sean más proactivos (tener más iniciativa propia) e independientes.
Otros beneficios del Enriquecimiento Ambiental
¿Te ha parecido poco?
Pues sí, el Enriquecimiento Ambiental nos da otros beneficios como:
- Previene el deterioro cognitivo y físico. Aunque no nos lo parezca, físico y mental van de la mano y uno complementa al otro.
- Ayuda complementaria o paralela en las terapias de modificación de conducta.
- Más habilidades sociales.
- Mejora en la percepción del mundo físico, tanto del cuerpo del propio perro como de todo lo que le rodea.
- Saciar el vaso instintivo de cada tipo de perro. Es decir: poder expresar las conductas instintivas que necesitan emitir, sin que sea un problema para nuestro ambiente o los demás animales del entorno. Y prevenir los problemas derivados de la imposibilidad de expresión de estas conductas.
Vale. Ahora es posible que estés pensando: Ok, esto está genial pero… ¿cómo se hace esto?
Vamos a ver los distintos tipos principales de Enriquecimiento Ambiental con los que podrás ayudar a tu perro.
Tipos de Enriquecimiento Ambiental
Para entender lo que hacemos en el día a día, a veces, es importante aprender a clasificarlo en distintas categorías.
Vamos a verlas los diferentes tipos de Enriquecimiento Ambiental. La clasificación que más completa me parece (opinión personal) es esta:
Enriquecimiento social
El mero hecho de conocer gente nueva, hacer actividades con gente diferente o con nosotros mismos o relacionarse con personas de todo tipo es una estimulación muy beneficiosa, sobre todo en lo que a socialización se refiere. ¡Pasear por el centro de un pueblo o ciudad también es interesante!
Si tu perro tiene algún problema de miedo o agresividad con personas, asegúrate de que puede gestionar el lugar a donde quieras ir. No se trata de forzar ni obligar.
Enriquecimiento ocupacional
Básicamente darle alguna actividad a hacer a nuestro perro. Ellos pasan prácticamente todo el día en casa y es normal que se aburran y quieran hacer actividades, así que antes de que se busquen ellos mismos el entretenimiento, qué mejor que ofrecerles algo que les beneficiará muchísimo más.
Enriquecimiento físico
Los perros necesitan moverse físicamente, pero eso no significa hacerlo sin ton ni son.
Podríamos provocar problemas o lesiones físicas a parte de estados emocionales no deseados.
Podemos enseñar habilidades que le hagan hacer equilibrios o aprender a controlar su cuerpo (subir o bajar de sitios, pisar superficies concretas, subirse encima de nosotros, etc.).

Enriquecimiento sensorial
Aquí no solo cuentan el olfato, la vista o el gusto.
También hablamos de tacto.
Las patitas de los perros, en concreto las almohadillas, son súper sensibles. Lo perciben todo multiplicado por 10. Esto lo podemos utilizar en nuestro beneficio e invitarle a pisar superficies totalmente diferentes para que se acostumbre y se divierta.
En la calle encontraremos mil y un ejemplos: asfalto, hierba, tipos de arena, charcos, suelo deslizante, suelos de tiendas, escaleras, metales, etc.
Y precisamente por lo sensibles que son con las almohadillas no debemos olvidarnos de cuidarlas y vigilar que no se hagan heridas. Piensa que son sus únicos zapatos y les puede ser muy muy incómodo dañárselas.
Enriquecimiento nutricional
Probar sabores nuevos también es algo muy divertido. Sobre todo para los más glotones. Comer siempre comida seca tipo pienso o premios puede ser muy aburrido a largo plazo. En los ejercicios de EA puede ser una gran idea añadir frutas y verduras, carne cruda, purés, patés, comida húmeda, etc. Así no solo se motivan más, sino que aportamos ingredientes nuevos a su dieta.
¿Vas bien hasta aquí?
Si te fijas, hay muchos tipos y cada reto estará clasificado en uno o más apartados de la lista anterior. Hay otras maneras de agrupar los tipos de Enriquecimiento Ambiental, pero esta, a mi parecer, es la más completa y científica que encontramos actualmente.
En este vídeo te cuento todos los beneficios y tipos de Enriquecimiento Ambiental:
Lugares donde aprovechar el Enriquecimiento Ambiental
Puede que ahora te estés preguntando algo así como «y todo esto qué, ¿lo hago en casa?»
Sí. Pero no solo en casa.
¿Dónde se puede estimular y enriquecer la vida del perro?
Enriquecimiento y estimulación en casa
a parte de los propios beneficios del enriquecimiento, buscamos vincularnos con nuestro perro y pasar un rato de calidad.
Es muy útil para volver a la calma, potenciarla e inducirla si se hace de manera apropiada.
También va a ser un gran recurso en procesos de cambios, mudanzas, lesiones, días que no pueden salir, etc.
Entrenamiento y actividades en el paseo
utilizaremos elementos de la calle para conseguir un paseo equilibrado. Cambiar las rutas de paseo, presentarle entornos diferentes (urbano, semiurbano, rural, naturaleza, tiendas, casas ajenas, viajar, etc.). Los perros son muy curiosos y exploradores y van a disfrutar en cada sitio nuevo que le descubramos.
Perros en adopción y refugios de animales
Ayudaremos a mejorar el día a día de los perros en las jaulas o paseos y a intentar reducir el estrés.
En protectoras es más complicado debido a la logística, pero asegurándonos de tomar las precauciones necesarias, hay muchas cosas que podemos hacer.
Si nuestros perros, en casa, ya pasan la mayor parte del día sin hacer nada, en un refugio, imagínate.
No hay mucho tiempo para dedicar exclusivamente a cada uno, así que si eres voluntario, trabajador, o casa de acogida, por poco que hagas, probablemente ya ayudarás a mejorar su bienestar.

Ideas, juegos y materiales de Enriquecimiento Ambiental
¿Qué podemos utilizar?
- Principalmente materiales reciclados. Revistas arrugadas, diarios, plásticos, botellas, vasos de yogures, cajas de cartón, papel de regalo, ¡lo que se te ocurra!
- Objetos que tenemos en casa todos: fregonas, sillas, cuerdas, tuppers, ollas, mantas, cojines, pelotas de fútbol, etc.
- Los propios juguetes de nuestros perros por supuesto también nos van a servir.
- ¡Y comida! Premios, patés, fruta, verdura, carne, purés, comida congelada, etc.
Vaya… ¡Imaginación al poder!
Todo lo que se te ocurra y que no vaya a dañar a tu perro.
Eso sí, es primordial tener en cuenta las preferencias de tu perro para que sea una actividad motivante para él también, y que lo que hagas se adapte a sus necesidades.
Por otro lado, ¡hay que ir variando el tipo de ejercicio y de comida que utilicemos! Aunque les gusten este tipo de actividades, hacer siempre lo mismo puede ser muuuuuy aburrido.
Piensa en una persona con una casa muy grande, con un jardín precioso, pero sin poder salir de allí ni recibir estímulos nuevos. Qué aburrido, ¿no?
En este vídeo te cuento lo que necesitas para empezar a disfrutar del Enriquecimiento Ambiental con tu perro y entrenar respetando su temperamento, necesidades, motivaciones y rutinas adecuadas.
¿Qué te ha parecido todo lo que te cuento?
Si te apetece más, rellena este formulario para que te pueda mandar más material sobre Enriquecimiento Ambiental, directamente a tu correo.
Y si quieres profundizar en el Enriquecimiento Ambiental con tu perro, clica aquí para ver la info al Curso de Enriquecimiento Ambiental que tengo preparado para ti y tu compi. También te dejo los videos aquí abajo para que puedas ver más ideas de Enriquecimiento Ambiental.
Y hasta aquí este artículo.
Espero, de verdad, que te resulte súper útil.
Cuéntame. ¿Qué es lo que te llevas? ¿Cómo vas a empezar a disfrutar del Enriquecimiento ambiental con tu perro?
Rellena el formulario que tienes aquí arriba y ¡hablamos!
Un comentario