El olfato y las emociones

olfato emociones

El olfato es el principal sentido de los perros. Es el más desarrollado, ya que es su manera de conocer el mundo, relacionarse e incluso orientarse.

Por eso mismo es inevitable que su estimulación afecte a muchos más aspectos de los que creemos. En este post te quiero hablar precisamente de eso, de cómo influye sobre todo a las emociones.

El olfato es el principal sentido del perro. Por eso mismo, influye en tantos aspectos de la vida del perro como las emociones, la estabilidad, el aprendizaje o la forma de relacionarse.

Seguro que has leído o te han dicho que los juegos de olfato ayudarán a relajar a tu perro. Eso es debido a que el procesamiento de los olores está directamente conectado con el centro que regula las emociones. Además de que la capacidad del perro es increíblemente mayor que la nuestra, por lo que va a necesitar destinar mucha más energía.

En este post te lo cuento:

¿Cuántos tipos de paseos hay? ¿Todos tienen el mismo objetivo? ¿Hay que hacer todos esos paseos cada día?

En este post te voy a explicar qué tipos de paseo puedes hacer con tu perro para dar más importancia a unas necesidades u otras.

El olfato del perro

Como ya te he ido explicando en anteriores posts, el olfato es el principal sentido de los perros. Es su manera de relacionarse y percibir el mundo donde viven. Hay perros que utilizan mucho más la vista que el olfato, eso puede ser debido a experiencias vividas, carga genética o poca estimulación (falta de hábito).

Cuando el perro llegó a las ciudades, con la cantidad de estímulos que hay, empezaron a aparecer los problemas de conducta. La mayoría relacionados con una mala gestión de estos mismos. Muchas veces el problema está en que reciben una sobre estimulación, se ven tan abrumados que se «olvidan» de utilizar el olfato y se dejan llevar por la vista. Lo que les dificulta mucho poder recoger la información adecuada del entorno.

Hace unos meses escribimos otro post sobre cómo funciona el olfato del perro. Pincha aquí, para leerlo.

nariz-olfato-trufa-perro

Su uso, ¿influye en las emociones?

Si, y mucho. Para empezar, la zona del cerebro que está dedicada al procesamiento de los olores (bulbo olfatorio) es muchísimo mayor que la de los humanos. Además, tienen alrededor de 250 millones de receptores olfativos, mientras que los humanos tenemos unos 6 millones. Así imagina cómo de potente es su olfato.

Toda esa zona del cerebro, que está dedicada al procesamiento de los olores, está directamente conectada con el centro que controla las emociones. El nervio olfatorio termina en el sistema límbico, donde también se encuentra la amígdala. Por eso muchos perros que olfatean para recoger la información tienen menos problemas que los que no.

Seguro que te ha pasado, qué olores concretos te transportan a lugares, personas… en definitiva, recuerdos que implican una determinada emoción. Pues a ellos les pasa lo mismo, pero a gran escala. Determinados olores puede activarles o relajarles y olfatear o no ayudar en su gestión emocional.

perro-olfato-emociones

El órgano de Jacobson

También conocido como órgano vomeronasal. Este órgano es primordial en el procesamiento de la información que el perro recoge a través del olfato. Se dice que gracias a él pueden «oler cosas invisibles», es decir, hormonas, feromonas, procesos biológicos

Está situado justo encima del paladar. Seguro que has visto alguna vez a un perro oler determinado rastro, lamerlo ligeramente y castañear los dientes. Ahí está llevando el olor, o más bien las moléculas, al órgano vomeronasal. De esta forma recoge información sobre quién era, en qué estado estaba o si es amigo o no.

Poder recoger esta información es crucial para poder orientarse, reproducirse y localizar territorios en la vida salvaje.

organo-vomeronasal-jacobson-olfato-perro

La calma y el olfato

Al olfatear se dice que el perro se cansa mucho más que si hace un maratón. Así es. No es el mismo agotamiento que tienes cuando has estado 2 semanas de exámenes a cuando has hecho un partido de futbol. Se podría decir que uno es agotamiento mental y el otro cansancio físico. Pero aunque estés cansado, puedes estar con la mente activa. ¿Me explico?

Al hacer olfateos, el cerebro se pone totalmente en marcha y destina mucha energía a ello. Además, los perros tienen 2 cavidades en la nariz, una para oler y otra para respirar. Así que cuando olfatean el aire se tiene que dividir en 2, por lo que reciben menos oxígeno. No es malo, es su manera de funcionar. Es como cuando tú haces deporte. Te cansas y recibes menos oxígeno, pero sigues haciéndolo porque te gusta.

Inevitablemente, un olfateo va a ayudar a relajar a tu perro. Se estará concentrando en una sola actividad y estará recibiendo una gran cantidad de estimulación (e incluso recompensa si le has echado unos premios para buscar).

Por eso en muchos perros con problemas o no de comportamiento recomendamos los trabajos de olfato. Sirven para hacer nuevas asociaciones e inducir a estados emocionales más tranquilos y/o estables.

perros-calma-grupo-olfato

En resumen,

El olfato es crucial en la vida de tu perro y hay que dejar y fomentar que lo use. Paseos de olfateo pueden ayudar mucho más de lo que crees a ir más cómodo por la calle.

Y tú, ¿Qué trabajo de olfato haces con tu compi?

Te dejo aquí también un vídeo sobre el olfato y su importancia que es muy ilustrativo.

Te leo en comentarios, ¡hasta la semana que viene!

COMPARTE :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 Claves para vivir mejor con tu perro, conectando hasta la esencia

Las 10 Claves para vivir con tu perro conectando hasta la Esencia, teniendo la vida que realmente queréis.

Te puede interesar

Cómo te puedo ayudar