El Umwelt es la percepción que tiene cada individuo del mundo donde vive. Es muy importante que conozcas qué es lo más prioritario para tu perro para poder cubrir adecuadamente sus necesidades. Cada especie tendrá su propio Umwelt. Una garrapata dará importancia a unos aspectos y un chimpanzé a otros totalmente distintos.
En este post quiero explicarte todo esto para que puedas entender y ayudar mucho mejor a tu perro:
La garrapata de Uexkull

Uexkull fue un etólogo de principios del siglo XX. Él definió el concepto del Umwelt a través del ejemplo de una garrapata. Su objetivo vital es alimentarse y reproducirse. Para lograr esa misión lo que necesita es:
- Adherirse a un animal mamífero para alimentarse
- Detectar el ácido butírico
- Una temperatura de 37 grados de la sangre
Todo lo demás no es «importante» para esa garrapata. Ni las condiciones meteorológicas, ni qué animales tiene alrededor, ni el terreno donde se encuentre… ¿Ves por dónde voy?
Aunque el mundo sea el mismo, ninguna especie (e incluso ningún individuo) lo va a ver igual.
¿Cuál es el Umwelt de los perros?
Muchas veces como humanos, intentamos que el perro le de valor a cosas que para nosotros lo tienen pero para ellos no.
Vivir en una casa nueva, con electrodomésticos de última generación, con un televisor de 60 pulgadas o una vajilla preciosa no es relevante para el perro. Seguramente si nos los pudiera decir, le daría mucha más importancia a la temperatura del suelo, las zonas cómodas donde descansar, la amplitud o no de las estancias, etc.
Por eso, cuando convivimos con un perro, hay que adecuar la casa, el estilo de vida y nuestra forma de pensar para que que él también se sienta a gusto. Esto también sirve para afrontar los «conflictos» de un modo distinto: si te coge una zapatilla es porque lo toma como un juego o una manera de liberar estrés. No porque quiera que mañana no tengas calzado para salir a correr.
Te recuerdo, que tenemos la Academia Dreamer Dogs abierta. En ella encontrarás una clase impartida por Gemma Arnaus donde te cuenta todo esto y mucho más. Te la dejo aquí.

Y tú, ¿qué ves aquí?
Te propongo un ejercicio: haz una foto a una estancia de tu casa o busca una por internet que te guste. Y piensa en todo lo que te gusta de esa zona. Los muebles, la decoración, la distribución, la iluminación… Describe esa habitación a ojos de un humano.
Después hazlo con los ojos de un perro. Seguro que a él le dará exactamente igual si la pared es blanca o amarilla, o si los muebles son de una marca u otra. Intenta pensar qué es lo que vería él.
Quizás vea un buen escondite debajo de las sillas donde ponerse cuando se asuste, unas cortinas súper divertidas con las que jugar, un pomo del cajón muy saliente, un objeto enorme al que le dé miedo acercarse (planta, escultura, armario…) y todo lo que se te venga a la cabeza.
Si en una casa hay tantas diferencias, imagina en la calle, un bosque, un parque… Además ten en cuenta que sus sentidos son muy diferentes. Para empezar la capacidad olfativa es increíblemente mayor que la nuestra, por lo que cualquier detalle lo pueden captar. Puede ser que te muestre conductas que no entiendas pero que son resultado de elementos imperceptibles para nosotros o a los que no damos nada de importancia.

En resumen,
Ponte en el lugar de tu perro. Si para ello tienes que formarte, pedir ayuda a profesionales o documentarte hazlo. Son especies diferentes que van a requerir necesidades diferentes.
Te animo a que de tanto en tanto hagas esa reflexión, verás que te ayudará en tu forma de relacionarte con tu compi.
¿Qué diferencias ves en tu perro?
Te leo en comentarios, ¡hasta la semana que viene!
