Enriquecimiento Ambiental en el paseo #2

Un día más con el remember del #RETO30DEA. Hoy tenemos 3 ejercicios sobre olfato.

Agua como enriquecimiento:

Utilizar el agua como enriquecimiento y como manera de superar miedos, si se da el caso, es muy útil. Podemos utilizar charcos o zonas de agua en el propio paseo, o bien llenar palanganas en el patio/jardín. 

Lo que haremos será hacer un olfateo alrededor o dentro del agua (según cada perro). 

– Si nuestro perro tiene miedo al agua, tiraremos comida a la distancia que él sea capaz de acercarse al agua casi sin problema. Poco a poco iremos acortando esa distancia. No lo forzaremos NUNCA, simplemente le animaremos con la comida y nuestra voz, y lo felicitaremos cada vez que de pasitos hacia el agua.

– Si en cambio  tenemos un flipado del agua, podemos hacer un buen olfateo alrededor del agua y dentro del agua para que tenga que meter el morro en el agua para sacar los premios.

Es una manera de que el perro supere sus miedos de manera más autónoma, es decir, por iniciativa propia. Simplemente echamos la comida para facilitarlo, pero no nos ponemos a trabajar “expresamente”, por lo que la situación es mucho más natural y cotidiana.

El juego de los Trileros:

 el juego de los trileros de toda la vida. De esta manera, ejercitan el olfato y la mente.

– Primero, con un solo vaso escondemos el premio debajo y le decimos que busque. Para que entienda que debajo va a haber premios y que sepa cómo los puede conseguir.

– Después añadiremos otro vaso, pero no los mezclaremos aún. Simplemente que elija qué vaso quiere explorar. Poco a poco los mezclaremos.

– Una vez ya lo entiende, añadiremos vasos y los mezclaremos entre ellos. 

No debemos olvidarnos de felicitarlo cada vez que lo encuentran y de estar atentos a su lenguaje para evitar que se frustren en exceso.

Por otro lado, podemos aprovechar para trabajar el autocontrol y la espera entre que colocamos el premio debajo de los vasos, los movemos y le pedimos que busque.

Es un juego muy divertido para hacer con la familia y así respetarse los unos a los otros el espacio.

Descubrir zonas nuevas:

Y ya por último, un reto muy cortito pero muy útil. Descubrir lugares nuevos para nuestros perros.

Parece una tontería, pero pasear o visitar los mismos bosques, las mismas calles, los mismos parques, etc. también es aburrido para ellos.

Llega un momento en el que ya no es estimulación sino rutina. 

Por ello, cada poco tiempo deberíamos visitar zonas nuevas para que puedan captar olores y rastros nuevos, conocer perros desconocidos, personas diferentes, ruidos, etc. 

Parecerá una tontería, pero probad a llevar a vuestro perro una mañana a un lugar nuevo! Veréis lo planos que os duermen el resto del día… jijij.

En los 3 ejercicios, es importante que estés atento a las señales que te dé tu perro. Si no está entendiendo la mecánica, ayúdale para que no se frustre ni se desmotive, además así también potenciaremos el vínculo perro-persona.

Y si quieres más, clica aquí o en el botón de aquí abajo y mira lo que te tenemos preparado para ampliar todo el reto de Enriquecimiento Ambiental… 😛

¡Las inscripciones están abiertas!

COMPARTE :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 Claves para vivir mejor con tu perro, conectando hasta la esencia

Las 10 Claves para vivir con tu perro conectando hasta la Esencia, teniendo la vida que realmente queréis.

Te puede interesar

Cómo te puedo ayudar