Enriquecimiento Ambiental en el paseo #1

Seguimos en el Reto de Enriquecimiento Ambiental. Hoy con los días 11, 12 y 13. ¡Disfrútalos!

Árboles como enriquecimiento:

Aprovecharemos los huecos de los árboles y las alturas para esconder comida. 

No tiene mucho misterio. Colocamos comida untable por la corteza y luego le pediremos que la busque. Podemos pedirle que se espere mientras la ponemos o hacer que se quede lejos realizando otra actividad (un olfateo, estar con alguien, jugar con algo, etc.).

¿Qué beneficios nos aporta?

  • Favorecemos que el perro se relacione con el entorno de una manera sana, tranquila y provechosa.
  • Si colocamos la comida en alto, haremos que tenga que levantar la cabeza del suelo para olfatear, ampliando así su campo de exploración.
  • Al tener que trepar para llegar a los premios más altos, hará propiocepción y trabajará ejercicios de musculación.
  • Si es un árbol con muchas ramas o con zonas estrechas/pequeñas, el perro tendrá que meterse por allí. Ganará confianza en sí mismo y realizará retos exitosamente.

IMPORTANTE: Si tienes más de un perro, asegúrate de que no hay ningún problema de protección de recursos entre ellos.

Propiocepción Urbana:

En cada paseo podemos dedicar unos minutos a interaccionar con mobiliario urbano. Así conseguimos tanto ejercicios que ayudarán en la condición física de nuestro perro como socializar y ayudar a superar retos. 

Por ejemplo: ¿cuántos perros son los que cuando ven objetos muy grandes en la calle se asustan?

Así les ayudamos a ver los objetos de la calle como algo normal y a lo que no hay que tener miedo.

Enseñarles que eso no es peligroso y ayudarles pidiéndoles que se acerquen e incluso que lo toquen con alguna parte de su cuerpo (siempre que sea posible).

El objetivo es que toquen todo tipo de superfícies de una manera consciente y calmada para que sean capaces de gestionarlo. Les invitaremos a pasar por esos sitios y después sacaremos el premio para seguir animándoles. 

Escondite de juguetes:

Tal y como dice el nombre, esconderemos un juguete que le guste mucho al perro, y él a través del olfato tendrá que encontrarlo.

Si nuestro perro nunca ha hecho ejercicios de este tipo, tenemos que ser muy progresivos y evidentes al principio. De lo contrario se podría confundir y frustrar demasiado y perder el interés por el juego.

Con el perro cogido del collar/arnés o con la correa, le enseñaremos el juguete y nos iremos corriendo. Lo dejaremos en un lugar cercano y a la vista, entonces volveremos y le diremos la palabra de buscar.

Lo acompañaremos y en cuanto lo encuentre reforzaremos muchísimo jugando con el propio juguete, dando premios o con otro juguete.

Poco a poco lo iremos poniendo cada vez más difícil, hasta que ya no sea visible para el perro. Para llegar a este punto, tenemos que tener claro que el perro entiende lo que tiene que hacer y qué está buscando exactamente.

Es muy recomendable estructurar este ejercicio con comandos, de esta manera controlaremos más la situación, al perro le será mucho más fácil de entender y en el caso de tener un perro basurillas evitamos generalizar el coger cosas del suelo.Recomendable 3 palabras: 

  • Una para iniciar el juego. Así el perro sabrá cuando empezamos la actividad.
  • Una para finalizar el juego. Para evitar que se conviertan en perros muy demandantes y entiendan cuándo acaba el juego.
  • Una para indicarle que tiene que buscar. Diremos esa palabra justo cuando le queramos mandar a buscar, así no se anticipará y potenciaremos la espera del perro.

En los 3 ejercicios, es importante que estés atento a las señales que te dé tu perro. Si no está entendiendo la mecánica, ayúdale para que no se frustre ni se desmotive, además así también potenciaremos el vínculo perro-persona.

Y si quieres más, clica aquí o en el botón de aquí abajo y mira lo que te tenemos preparado para ampliar todo el reto de Enriquecimiento Ambiental… 😛

¡Las inscripciones están abiertas!

COMPARTE :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 Claves para vivir mejor con tu perro, conectando hasta la esencia

Las 10 Claves para vivir con tu perro conectando hasta la Esencia, teniendo la vida que realmente queréis.

Te puede interesar

Cómo te puedo ayudar