¿Por qué los perros tienen las orejas caídas?

¿Por qué los perros tienen las orejas caídas?

Tabla de contenidos

Ha llovido bastante desde que los perros que conocemos hoy en día se separaron de sus primos, los lobos. Y aunque a nivel comportamental y físico ha habido muchísimos cambios, quizás uno de los cambios más notable ha sido la transformación de las orejas puntiagudas, firmes y erguidas que presentan todos los lobos hacia una mezcla de distintas formas y redondeces que presentan las distintas razas de perros hoy en día

Son varias las explicaciones de lo sucedido, y a continuación os adjunto algunas de ellas:

La selección artificial

Se sabe que la selección artificial y la cría selectiva han desempeñado un papel crucial en la evolución de la forma y tamaño de las orejas en los perros, ya que los criadores han seleccionado características específicas, ya sea bajo criterios funcionales (caza, trabajo, rastreo…) como también por una cuestión estética. 

La mano del hombre ha tenido un papel determinante en la forma de las orejas, pero… ¿Realmente hemos sido tan relevantes? ¿O hay más motivos?

La secreción de distintas hormonas

Los experimentos de los zorros de belyaev demostró que la selección artificial también iba de la mano de seleccionar determinados genes que acaban afectando a la producción de distintas hormonas que se han relacionado con la forma de las orejas.

Después de realizar una selección artificial de los zorros plateados más amigables, estos se encontraron que cuando los zorros empezaron a mostrar unas orejas más redondeadas, también su secreción de testosterona, adrenalina y una disminución de la actividad de la glándula tiroides. Además, los niveles de oxitocina eran mucho más altos que los zorros de las primeras generaciones

La alimentación

Los perros, con el paso de los siglos y seguramente debido a la influencia humana, se han especializado en el carroñero más que en la caza de presas. 

Evidentemente, el aporte energético y de nutrientes que tiene este tipo de alimentación puede haber favorecido que los perros hayan tenido adaptaciones con el paso de las generaciones, dado que unas orejas caídas conservan mejor el calor y crecen (en proporción) relativamente menos que las orejas puntiagudas (con lo que conllevan menor gasto calórico).

La selección natural

Hasta aquí son todo explicaciones con base en hechos que tenemos contrastados y que parecen hipótesis relativamente sólidas. 

Pero existen también otras explicaciones más relacionadas con la selección natural, como por ejemplo que sean un rasgo dimórfico para identificar correctamente a la especie (orejas más puntiagudas serían del género canis lupus y con orejas caídas del género familiaris), podrían haber ayudado a adaptarse a nuevas circunstancias que no conocemos (ser menos propenso a determinadas enfermedades de oído) o que estas ayudaran a crear nuevas formas comunicativas y de sociabilidad.

Conclusión

Lo que es evidente es que sea cual sea la razón, ha sido un cambio que favoreció la reproducción de los perros y que ayudo a su supervivencia, dado que hoy en día los perros superan en 22 a 1 a la cantidad de lobos sobre la faz de la tierra.

COMPARTE :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 Claves para vivir mejor con tu perro, conectando hasta la esencia

Las 10 Claves para vivir con tu perro conectando hasta la Esencia, teniendo la vida que realmente queréis.

Te puede interesar

Cómo te puedo ayudar