Tabla de contenidos
Hola frikiperri,
El tema de las correas, su material y longitud siempre despierta debate, así que os pongo algunas recomendaciones que yo hago sobre la longitud que debería tener una correa para cada situación
Un sistema comunicativo
Una correa no solo es una herramienta de paseo. Es también un elemento de seguridad, de anclaje, pero también de comunicación entre nuestro perro y nosotros. Es por ello que en función de la longitud y de la tensión que se ejerza sobre la correa, le informaremos a nuestro perro de unas cosas u otras.
Por ejemplo, cuando vemos un perro que nos da mala espina y tensamos la correa para que nuestro compi no se acerque, aunque nuestra intención sea evitar un mal trago, al perro le transmites algo totalmente diferente. Le puedes estar diciendo que eso “da miedo” lo que facilitará que nuestro perro reaccione, o puede ser que nuestro perro se sienta frustrado porque necesita acercarse más o dejar algún marcaje químico cerca del otro perro, lo que derivará en ladridos o que muerda la correa
Las situaciones son tantas que son innumerables. Es por eso que te dejo una guía sobre longitud de correas y su uso:
Correas de 0.5 a 2 metros
Estas correas no deberían ser las que utilizáramos para nuestros paseos.
La poca longitud provocará que nuestro perro no pueda sentirse en libertad y por ende no pueda hacer cosas como explorar por su cuenta, oler, hacer algún marcaje o incluso comunicarse con otros perros.
Las únicas excepciones que entiendo en el uso de estas correas es cuando estás en un espacio cerrado o crítico, y debes controlar a tu perro lo máximo posible mientras estás en ese espacio. En caso contrario, no recomiendo su uso.
Correas de 2 a 5 metros
Estas longitudes son las que yo recomiendo para zonas urbanas.
Nos permiten tener cierta seguridad sobre el perro sin renunciar a su libertad. El mínimo son los 2 metros de longitud y deberemos utilizarlos en zonas donde haya más gente de lo habitual para poder dirigir al perro un poco a zonas donde pueda oler. Así mismo también recomiendo esta longitud para perros con dificultades emocionales para evitar conflictos, pero sobre todo por un tema de seguridad en la calle.
También es aplicable para los perros que por legislación tienen que llevar (de forma injusta) este tipo de correas.
En zonas donde pueda haber menos gente o haya más espacio para pasear, utilizar los 5 metros de correa sería lo ideal. Y en los momentos que necesites tener a tu perro más cerca, puedes reducir un poco la correa.
De 5 a 10 metros
Estas longitudes son ideales para parques y zonas más naturalizadas.
Das mucha más amplitud de movimiento al perro y sigues teniendo la seguridad en la mano. La idea es utilizarla en aquellos perros que no puedan ir sueltos o bien por qué no tienen una buena llamada, no tienes construido un buen vínculo (como los perros recién adoptados) o bien por qué aún, por dificultades emocionales, no pueden tener plena libertad.
Otra opción, especialmente recomendable para playas y parques naturales, es dejar la correa de 10 metros puesta en el arnés, pero que nadie la esté agarrando y vaya muerta por el suelo. De esta manera combinamos libertad con un toque de seguridad. Lo mejor de los 2 mundos.
De 10 a 30 metros
Estas correas están especialmente indicadas para excursiones largas donde tengamos perros con necesidades de caza o de exploración muy exageradas.
De esta manera nos aseguramos que nuestro perro pueda cumplir sus necesidades y a la vez poder disfrutar de entornos más amplios y naturalizados como montañas o paseos de costa.
Conclusión
Estas correas están especialmente indicadas para excursiones largas donde tengamos perros con necesidades de caza o de exploración muy exageradas.
De esta manera nos aseguramos que nuestro perro pueda cumplir sus necesidades y a la vez poder disfrutar de entornos más amplios y naturalizados como montañas o paseos de costa.
Y como siempre nos seguimos ladrando por aquí, frikiperri.