enriquecimiento-ambiental

Enriquecimiento ambiental en casa

Como ya sabes, el enriquecimiento ambiental es la modificación del entorno para alcanzar un mayor bienestar animal. Así como permitir al animal desarrollar conductas propias de su especie.

Además, es una gran manera de estimular mentalmente a tu perro en días que no se puede salir tanto a la calle (lluvia, enfermedades, edad, confinamiento, trabajo…).

Objetivos del enriquecimiento ambiental en casa

Siempre hay que saber por qué hacemos las cosas. Ya que no será el mismo procedimiento si queremos pasar un rato divertido o si queremos estimularle porque no puede salir a la calle.

También hay que conocer muy bien a cada individuo. No a todos les irá bien el mismo tipo de ejercicio. A algunos les puede activar de más o incluso llegar a frustrarse. En cambio otros pueden aburrirse y perder el interés a la mínima.

pelota-pastor-enriquecimiento

Algunos de los objetivos que puedes proponerte son:

  • Pasar un rato juntos. El hecho de hacer una actividad distinta, hacerla juntos y con algo que le guste (juguetes, comida…) ayudará a fortalecer aún más el vínculo entre vosotros.
  • Estimular mentalmente. Cuando los perros están lesionados o en recuperación, cuando hay tormentas, cuando no tenemos tiempo de salir un buen rato, etc. Es importante que también descarguen energía y sacien determinadas necesidades. Puedes proponerle actividades que requieran que piense y active toda esa parte racional que luego le ayudará a estar más descansado.
  • Relajar al perro. Si lo planteas de la forma adecuada puede ser una manera de ayudar en la tranquilidad y la convivencia. Por ejemplo actividades que requieran lamer o roer pueden ayudar mucho.
  • Superar miedos. Plantearle pequeños retos a superar de forma progresiva hará que el perro gane seguridad en él mismo, ayudándole en su proceso. También se pueden utilizar los elementos en cuestión que dan miedo (si es posible) pero con la supervisión y la recomendación de un profesional. Sino podría ser peor el remedio que la enfermedad.
  • Estrés. Hay perros que son muy sensibles al estrés (cambios de rutinas, cambios en la vivienda…) o que vienen de situaciones precarias y deben recuperar su estabilidad emocional. A ellos les irá super bien poder desarrollar conductas propias de la especie que harán liberar determinadas hormonas relacionadas con el placer, la liberación de estrés, etc. De esta forma, lo canalizan de una forma súper sana y beneficiosa y ayudamos a evitar que aparezcan problemas de conducta.
agility-equipo-perro

Y, ¿Qué tengo que hacer?

Sobre todo, ser creativa. No hace falta que te compres nada si no quieres.

En casa, seguro que tienes un montón de objetos que puedes reutilizar para que tu perro lo aproveche. Puede ser desde recipientes, el mismo suelo (jardines, terrazas, terrenos…) o lugares altos (paredes, muebles, estantes… que no importe que se ensucien).

Piensa en formas divertidas en las que tu perro pueda conseguir la comida y manos a la obra. Más abajo te dejaré algunas ideas para que puedas inspirarte.

Y en cuanto a la comida puedes poner lo que te apetezca: comida húmeda (paté), pienso, masticables, barf congelada, fruta o verdura… lo que te apetezca y le guste a tu perro. Simplemente piensa en qué lugar quieres ponerla para escoger un tipo de alimento u otro.

cachorros-mastín-jugar-perro

Otros recursos diferentes a la comida

Es cierto que lo más común y socorrido es la comida. Pero no tiene porqué siempre ser así. Esto puede ser debido a varios motivos:

  • Si tienes más de un perro y quieres evitar conflictos
  • Si a tu perro no le motiva mucho la comida
  • Si tu perro tiene muchas intolerancias o dietas a seguir
  • O simplemente te apetece probar el enriquecimiento de distintas formas

La comida se suele poner para motivar al perro a seguir buscando o adoptando determinadas conductas. Pero el hecho de que pise una superficie distinta porque se lo has pedido o porque le ha llamado la atención ya es enriquecimiento ambiental.

Puedes utilizar juguetes, refuerzo social (verbal o físico) o jugar con el ambiente para motivar a tu perro. Te pongo unos ejemplos para que lo entiendas mejor:

  • Si vives en una casa con terreno puedes aprovechar los desniveles y hacer que utilice cuantos más músculos de su cuerpo. Así también estarás trabajando la propiocepción (la consciencia del cuerpo) y aumentando aún más la seguridad en él mismo
  • También puedes invitarle a que explore lugares que no suelen llamarle la atención (entre piedras, hierbas muy altas…)
  • Y si estás dentro de un piso presentarle objetos de maneras distintas para que tenga que pasar por debajo o encima. Así también estarás ayudando a positivizar mucho más los objetos de casa si tienes un perro inseguro o recién llegado a tu casa
  • También puedes dejarle objetos para que los destroce. Hay muchos perros que realmente lo disfrutan y el poder hacerlo de una forma controlada te dará a ti la tranquilidad de que no destrozará otras cosas más valiosas. Por ejemplo, dejar que sean ellos quiénes abran los paquetes es algo que les suele divertir mucho!

Durante y después de estos ejercicios es importante que le animes y le hagas ver que ha sido una experiencia positiva.

Qué debes tener en cuenta

Sobre todo no olvides cuál es tu objetivo con estos ejercicios para que puedas enfocarlo de manera adecuada.

Hay actividades que implicarán un estado más tranquilo o más activo. Por ejemplo:

  • Lamer, roer, olfatear… son ejercicios que requieren concentración y la mayoría de veces se hacen de forma estática. Esto ayuda a que el perro rebaje su actividad y se relaje más fácilmente.
  • En cambio actividades como destrozar, sacudir, explorar… son ejercicios que motivarán y activarán al perro.

Ideas

Te dejo por aquí algunas ideas para que puedas inspirarte. Recuerda que todo lo tienes que adaptar a tu situación y que la imaginación y creatividad es el límite.

«Desenvolver regalos»

Puedes dejar que desenvuelva paquetes que te lleguen (si no son frágiles) o bien envolver una caja, juguete o paquete en el que dentro haya algo muy divertido.

En este ejercicio se están trabajando una gran cantidad de cosas: superar los ruidos, aumentar la proactividad y autonomía, potenciar la exploración, el olfato… es un gran ejercicio, pero suele ser algo que les activa mucho, así que ¡cuidado con perros que a la mínima se vienen arriba!

Puedes poner premios dentro para incitar más a la búsqueda, aunque no es necesario siempre.

Intenta adaptarlo a tu perro y a su nivel. Si es la primera vez quizás con doblar la mitad del paquete es suficiente, pero si ya es todo un experto puedes hasta ponerle distintas capas, cuerda o meterlo dentro de lugares.

Te recomiendo también que supervises la actividad para evitar que tu perro se coma papeles o cosas que no deba.

Te dejo aquí abajo también el enlace directo al vídeo para que puedas verlo.

«Lamer en la rejilla»

Otra idea puede ser utilizar comida húmeda (puedes remojar el propio pienso) para poder untarla.

Puedes usar un tupper con rejilla para descongelar, una rejilla de horno, madalenas… Allí puedes untar el paté y dejar que se coman una parte de su ración de esa forma.

Es muy útil para esos perros que comen con tanta ansiedad que no mastican y les acaba sentando mal la comida. Al tener que pararse a lamer por cada hueco tienen que concentrarse y tardan más en comer.

Es un ejercicio que relaja bastante y es una buena forma de que comer sea un momento divertido para esos perros que a veces les cuesta.

Te dejo por aquí el vídeo. Verás como cada perro utiliza estrategias distinta y como el ritmo es totalmente distinto a si comieran directamente en su bol.

En resumen,

El enriquecimiento es algo muy útil pero que hay que saber enfocarlo. Sino a algunos perros les podría hacer el efecto contrario a lo que se busque.

¿Qué tipo de enriquecimiento le va mejor a tu compi?

¡Hasta la semana que viene!

COMPARTE :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 Claves para vivir mejor con tu perro, conectando hasta la esencia

Las 10 Claves para vivir con tu perro conectando hasta la Esencia, teniendo la vida que realmente queréis.

Te puede interesar

Cómo te puedo ayudar