Ir en coche

Actualmente hay muchísima gente que no utiliza el coche prácticamente para nada. Si estás en un lugar bien comunicado por transporte público normalmente será lo más cómodo e incluso asequible.

Pero aun así, es conveniente que tu perro sepa ir en coche igualmente. Nunca sabes cuando lo vas a poder necesitar: una mudanza, unas vacaciones, una excursión, una urgencia veterinariamomentos en los que no da tiempo trabajar el coche con tu perro como deberías.

Identifica tu problema

Cuando te quieras poner a trabajar el ir en coche, tienes que saber antes qué es lo que le supone un problema a tu perro.

  • El ruido
  • El movimiento
  • El olor
  • La inestabilidad
  • Ha aprendido que solo se va en coche para ir a sitios «malos» (veterinario)
  • Tu perro aún es un cachorro >> socialización

Ejemplos más comunes:

Miedos:

El perro puede haber vivido malas experiencias y haber desarrollado miedo desde entonces.

El objetivo es positivizar elemento a elemento si hace falta. Ve al ritmo de tu perro, al que pueda tolerar. Sin prisas. Si en las primeras sesiones solo es capaz de olfatear el coche por fuera o asomar la cabeza dentro del coche, es suficiente.

Se trata que tu perro vea el coche y todos sus componentes (ruido, olor, movimiento, etc.) como algo normal e incluso relajante o divertido. Puedes ayudarte de comida o premios, snacks, juguetes o tus caricias, lo que a tu perro le guste más.

Excitación, frustración, etc.:

Normalmente se trata de unas expectativas muy altas de llegar a un lugar que a tu perro le gusta mucho. No siempre hay que ir en coche a hacer excursiones, ir a la playa, visitar amigos… también hay que ir a hacer recados, no bajar del coche y esperar a alguien, ir a calles «corrientes», etc.

Por otro lado, te ayudará mucho trabajar la calma dentro del coche e incluso convertirlo en una zona de relax. Puedes utilizar snacks de masticación que relajen a tu perro, usar el transportín, hacer la zona muy cómoda… y lo más importante, estar tú también tranquilo.

Si tu perro se pone muy nervioso en el coche por estos motivos hasta que no se calme no lo dejes llegar a donde quiere (salir del coche a la calle). Por eso es MUY IMPORTANTE que al principio hagas viajes muy cortitos y tu nivel de exigencia sea progresivo.

Necesidad o falta de socialización:

Si por ejemplo tienes un cachorro o un perro que nunca ha visto un coche, se trata de que socialize. Si luego ves que tiene miedos, tendrás que dar más énfasi a determinados ejercicios. Pero la socialización va a tener que estar siempre presente.

Empieza a dar pequeños trayectos en coche. Ve con cuidado con los frenazos y las curvas, la idea es que el perro vea que ir en coche es una buena experiencia y no le coja ningún miedo. Cada perro irá a su ritmo, no quieras correr.

Si tienes un cachorro vigila los tiempos de viaje y que no haya comido o bebido antes. Son mucho más propensos a marearse y vómitar, lo que haría que la experiencia no fuese positiva.

No olvides:

Tomar las medidas de seguridad pertinentes:

  • Cinturón de seguridad atado al arnés. Te recomiendo un arnés cómodo y que no le roce ni se le clave en caso de frenazo. Pero siempre un arnés, el collar podría ser peligroso en caso de accidentes o movimientos muy bruscos.
  • Transportín. Es una de las maneras de llevar al perro en el coche. En los asientos de detrás o en el maletero, pero debe ir atado. Así en caso de accidente no saldrá disparado hacia fuera o hacia los pasajeros. Es un recurso muy cómodo ya que al limitar el espacio del perro se le induce mucho más a la calma y se reducen las posibilidades de mareos, nerviosismo o similares. El transportín SIEMPRE debe estar positivizado antes.
  • Barreras físicas. La normativa dice que el perro no puede acceder a los asientos de delante, sobre todo al del conductor. En el mercado tienes barreras de todo tipo, de tela, rejilla, metal, para asientos, para maletero, etc. Escoge la que mejor se adapte a tu coche y tu caso.
  • En verano NUNCA dejes a tu perro en el coche. Ni por poco tiempo. Los coches alcanzan temperaturas que pueden llegar a ser mortales en cuestión de muy poco tiempo.

En resumen,

Ir en coche no tiene que suponer un problema. Al contrario, puede ser el momento de echarse una buena siesta después de la excursión mañanera. Es trabajo tuyo que así lo perciba tu perro. ¡A currar!

¡Hasta la semana que viene!

COMPARTE :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 Claves para vivir mejor con tu perro, conectando hasta la esencia

Las 10 Claves para vivir con tu perro conectando hasta la Esencia, teniendo la vida que realmente queréis.

Te puede interesar

Cómo te puedo ayudar