¿Por qué no es bueno seguir los consejos de personas desconocida en redes sociales?

Tabla de contenidos

Quizás queda un poco paradójico poner esto, puesto que muchos de vosotros quizás no me conocéis, pero el tema no va tan en la línea de creer a pies juntillas lo que dicen personas que se dedican a la educación canina, sino más bien de esos post de cuentas no especializadas o de grupos de Facebook donde cada persona dice la suya sin tener un mínimo de conocimiento en la materia y recomiendan pautas como quien vende palomitas en un cine.

No hay individualización

Lo primero, es que por mucha buena fe que tenga esa persona, la mayoría no tienen en cuenta que cada perro es diferente. 

Da igual que sea la misma raza o que tengan la misma edad. La cantidad de variables que juegan dentro del desarrollo de un perro es muy muy larga. 

¿De verdad sabe sobre la genética de ese perro? ¿De sus primeras semanas de vida? ¿Su periodo de socialización? ¿Experiencias? ¿Estrategias de afrontamiento? Y un largo etc… 

La individualización es un elemento cada vez más relevante dentro de los tratamientos cuando hay problemas de conducta o elementos a mejorar en la gestión emocional del individuo. Y claramente en Facebook dudo mucho que se tenga en cuenta.

Más problemas que soluciones

Realizar las pautas recomendadas a la larga suele traer muchos más problemas. 

En general, cuando un perro muestra un problema de conducta, solo estamos viendo la consecuencia de un proceso emocional más complejo. 

Atender al problema en sí y obviar el resto acaba generando un efecto “taburete” donde solo te enfocas en una pata y las otras 2 quedan más cortas, lo que genera un desequilibro a la larga.

Cosas desfasadas

Que si salir y entrar de casa, que si lo ignores, que si tirón de correa… 

En estos lares abundan pautas totalmente desfasadas que hoy en día sabemos que no funcionan o que si tienen cierta utilidad es en casos muy concretos o aplicadas en conjunto con otras técnicas. 

Lo siento mucho, pero la mayoría de consejos que puede encontrar ahí son parecidos a cuando dices que quieres perder peso y el doctor te dice “Come menos, y mucha verdura y solo pollo a la plancha”. 

Vamos, súper pauta….

Lo barato sale caro

Además, en estos sitios abundan persona que se hacen decir “educadores canino” o “profesionales” que te venden sesiones a 5 y 10 euros. 

Cualquier persona que se dedique a esto de forma profesional sabe que estos precios son inasumibles para mantener un negocio en condiciones y seguramente acabará realizando un trabajo un poco chapucero que acabará empeorando la situación y seguramente de paso hará que le cojas tirria a contratar a un educador/a canino profesional por miedo a “tirar el dinero y no me solucionen nada”.

Conclusión

Todos queremos a nuestros perros, pero lo cierto es que las redes sociales son oscuras y albergan seres oscuros que es mejor no conocer o ignorar. 

Si necesitas ayuda con tu perro, ponte en manos de un profesional y deja de lado los consejos de personas que dedican más tiempo a hablar de cosas de las cuales no tienen ni idea que de coger un libro e informarse.

COMPARTE :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 Claves para vivir mejor con tu perro, conectando hasta la esencia

Las 10 Claves para vivir con tu perro conectando hasta la Esencia, teniendo la vida que realmente queréis.

Te puede interesar

Cómo te puedo ayudar